5 MINUTOS POR LOS 11.000 HABITANTES MENOS DE TALAVERA Y COMARCA
En la mañana de ayer viernes, promovido por la Revuelta de la España Vaciada a nivel nacional y convocados en Talavera de la Reina y todos los pueblos de nuestras comarcas por la asociación SOS Talavera y Comarca, varias decenas de vecinos de nuestra ciudad nos reunimos en la Plaza del Pan para mostrar nuestra preocupación por el futuro de nuestros pueblos.
Nosotros decimos que “LA UNIÓN HACE LA FUERZA” y desde la España Vaciada dicen que “SER POCOS NO RESTA DERECHOS”. Tal día como el de ayer, vecinos de las tres comarcas hermanas como en Navamorcuende, El Real de San Vicente, Montesclaros y Almendral de la Cañada estuvieron concentrados ayer en sus calles y plazas clamando por el futuro de sus pueblos. En nuestros pueblos, en nuestras ciudades medianas, se deben de atender de manera eficaz, cercana y lógica las necesidades básicas de sus ciudadanos, en igualdad de condiciones que en el resto de territorios de la geografía nacional.
Queremos dar las gracias a todas aquellas asociaciones y plataformas que acudieron ayer a la cita de la España Vaciada en Talavera de la Reina. También a todas aquellas personas que forman parte del consistorio talaverano que tuvieron 5 minutos de su tiempo para poder bajar a la calle y formar parte del clamor ciudadana por el futuro de nuestros pueblos. A todos aquellos trabajadores, estudiantes, pensionistas que creyeron conveniente luchar por su pueblo, preocupados y concienciados en revertir esta situación y repoblar nuestros pueblos.
Esto continúa, somos y seguiremos siendo más hasta que nuestras administraciones nacionales y autonómicos diseñen y desarrollen una verdadera estrategia en valor de la ESPAÑA VACIADA. La manera más rápida y eficaz de conseguirlo en nuestra región es con el reconocimiento de las comarcas como entidades locales con personalidad jurídica y demarcación propia tal y como establece el artículo 29 del Estatuto de autonomía de Castilla La Mancha.
De esta manera poner en práctica inmediatamente la recuperación, actualización, desarrollo y puesta en valor de la Ley 45/2007 de 13 de diciembre de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del Gobierno de España.
A veces buscamos ejemplos, experimentos fuera España, cuando aquí, en casa, tenemos herramientas nacionales, sencillas y eficaces. Quitemos el polvo a dicha ley y pongámosla a funcionar.