ACTUACIONESINFRAESTRUCTURASNOTICIAS DE SOS TALAVERANOTICIAS DE TALAVERA Y COMARCAPATRIMONIO | TURISMO | CULTURA | EDUCACIÓNTRANSPORTES E INFRAESTRUCTURAS

ANDAMOS A UN RITMO INDESEADO, PERO ¡ANDAMOS!

Los movimientos sociales, las plataformas, las asociaciones nacen, evolucionan y desaparecen porque cumplen sus fines, porque dejaron de recibir apoyos, porque quienes los lideran dejaron de hacerlo o por falta de relevo generacional.

Los movimientos sociales se conforman y funcionan cuando: Existen personas proactivas que comparten mismos ideales. Fomentan el juicio crítico, la racionalidad, la objetividad y la transversalidad. Buscan el entendimiento, los vínculos y establecen lazos de unión.  Se organizan mínimamente para lograr sus objetivos. Sus acciones pretenden un cambio social. La confianza perdura porque el cambio es posible. La “UNION HACE LA FUERZA”, lema fundacional de nuestra asociación.

Tierras de Talavera tiene movimiento social desde el 11/11/2017. Tras la histórica manifestación nació LA MESA POR LA RECUPERACIÓN cuyo nexo de unión fue D. AURELIO DE LEÓN, los convocantes en el 2018 consensuaron el PACTO POR LA RECUPERACIÓN DE TALAVERA Y COMARCA, que han ampliado en el 2023. Este constituye la base para aquellos que se sientan parte del movimiento con fuertes raíces talaveranistas y comarcalistas.

Damos las gracias a los que han arrimado hombro para ayudar a la MEJOR TIERRA DE CASTILLA con acento extremeño, a todos y a los que continúan en la brecha ¡Gracias!

Como estímulo para la consecución de objetivos pendientes en el PACTO POR LA RECUPERACIÓN, rescatamos una serie de actuaciones aparentemente insignificantes, pero que han mejorado cualitativamente nuestra situación anímica. Estas actuaciones deben fomentar la necesidad de contar con un movimiento social fuerte que logre lo mucho que nos queda pendiente. La soberanía popular sabrá poner en su sitio a quienes no luchen desde dentro de las instituciones para lograr poner a TIERRAS DE TALAVERA en el lugar que históricamente le corresponde, empezamos:

Tras 9 años de ser proyectado y 6 de finalizar las obras se inauguró el Centro de Atención a Personas con Discapacidad Grave (CADIG), dándole el merecido nombre de Don Aurelio de León. Llegó el demandando grado universitario de informática y podología. Implementaron tres niveles avanzados de idiomas C-2 en inglés, francés e italiano. Por fin se reasfaltó y homologó la demandada pista de atletismo. La iniciativa privada rehabilitó una joya arquitectónica como es “La Casa de los Foreros” para instalar un conservatorio superior de música. Tras 5 años desde el primer anunció se abrió la Unidad de Media Estancia de Salud Mental (UME). Están finalizando las obras para la nueva ubicación de la Escuela Oficial Idiomas. Han mejorado y aumentado los itinerarios ciclistas que dan acceso a centros educativos.

Se sustituyeron 11 máquinas S-598 por las S-599, solo entonces dejamos de ver trenes ardiendo, pero no así sus averías. Se cerró un mes el tráfico ferroviario para eliminar 4 limitaciones de velocidad hasta Madrid, invirtiéndose 8 millones de euros. Recuperamos la demandada venta anticipada de billetes en taquilla. Ganamos un tren a las 6,23 horas, cuya novedad es que nos deja en Atocha-Madrid y no en Fuenlabrada. ADIF construyo el demandando parking intermodal para “usuarios” junto a la estación del ferrocarril. Acaban de licitar la electrificación de nuestra Línea 500 hasta Humanes.

Avanzan tímidamente las adhesiones al Plan Astra de viajeros por bus, están solo Talavera, Mejorada, Segurilla y Cazalegas, pero están. Se instalan máquinas expendedoras de billetes en la estación de autobuses. Para usuarios habituales, en caso de perder un autobús Talavera-Madrid, se consigue pagar la diferencia entre Santa Olalla y Talavera, el resto lo cubre el E2, el trayecto se hará en autobús directo. Se consigue un autobús de regreso de Madrid a Talavera, a las 23.00, para que nuestros trabajadores de tarde pueden regresar a sus casas. SAMAR crea la demandada aplicación para gestionar billetes.

Tras 11 años cierran la Circunvalación Sur, pero tiene un solo carril para cada sentido. Sale el PAU del Polígono de “Los Ingertillos” (Avenida de Portugal y Barrio de Patrocinio), el del “Centro Comercial Los Alfares” y el de la “ILTA”. Respecto a “Torrehierro I” se modificó la ordenanza municipal para permitir el cambio de usos, lo mismo para “La Floresta”. En “Torrehierro II” se metió fibra óptica, alcantarillado, y dos nuevos depósitos de agua. META reserva 191 hectáreas para instalar su “Meta Data Center Campus”. Sale el PERIM del área de Santa Eugenia, para que la iniciativa privada regenere la manzana que rodea a la Iglesia de San Francisco, también el de la Plaza de los Descalzos (antiguos cines Calderón-Iglesia de Santiago-Alfar del Carmen). Se están llevando a cabo las obras de desdoblamiento de la antigua N-V sentido Madrid, solo hasta el “Arroyo de Las Parras”.

SOS TALAVERA y COMARCA con medios humanos y materiales propios, y con alguna donación particular, realiza la campaña “QUIERO A UNA TALAVERA VERDE Y LIMPIA”, con 17 actuaciones en distintos barrios de la ciudad, donde en 21 calles adecentaron 69 fachadas, eliminando más de 500 grafitis utilizando más de 1000 litros de pintura. Se fomentan los murales de artistas urbanos. Se pretende dar color y luz a una ciudad decadente, con predominios de grises y oscuros.

Avanza la redacción del proyecto constructivo para el demandando Palacio de Justicia, estará en la Avenida de la Constitución junto al Hospital, se prevé una inversión de 12 millones a partir del 2024.

La iniciativa privada recuperó el antiguo convento jerónimo de Santa Catalina o San Prudencio. Se abrió una demandada Oficina de Turismo. Con buen criterio se iluminaron los puentes de la Alameda, la Ermita del Prado, el Puente Romano y las murallas de Carnicerías, se acondicionó el Puente de Hierro. Se instaló el mural cerámico “TALAVERA” en la calle Carnicerías. La UNESCO declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a la fabricación artesanal de cerámica de estilo talaverano de Talavera, Puente, Puebla y Tlaxcala. La UNED instaló una réplica de la placa califal fundacional en “La Alcazaba”. Tenemos una ruta extraordinaria de murales cerámicos. Se rehabilita la torre albarrana de “El Salvador”, así como el tramo del primer recinto amurallado de “El Charcón” y “Entretorres”. Se realizan pequeñas excavaciones arqueológicas junto a los juzgados, que encuentran restos del antiguo foro romano. Restauran el chapitel de la torre-campanario, así como el interior de la Iglesia de San Francisco, encontrando una nueva cripta con techo gótico-mudejar embellecido por tres escudos que son restaurados. Con buen criterio se realiza un Plan de señalética para el “Casco Viejo”. Se define a la “Casa de los Canónigos” como futuro museo de Tierras de Talavera.

Se construye una “Maqueta en 3-D” que nos permite distinguir lo que fueron los tres recintos amurallados en Talavera, expuesta en el Museo Etnográfico. Regresa un demandado “Hércules”, el retorno de un héroe en el museo Ruiz de Luna.

Se están ejecutando obras en los Jardines del Prado, la antigua Clínica de La Milagrosa, el Centro Polivalente y la Antigua Hidroeléctrica, donde se han encontrado importantes restos arqueológicos que serán puestos en valor.

Como hemos dicho, son solo algunas de las actuaciones recabadas desde nuestro nacimiento como asociación, a partir de ahora seguiremos hablando de más avances o no. Andamos a un ritmo indeseado, necesitamos políticas de discriminación positiva porque Talavera y sus pueblos no pueden perder más tiempo.