ACTUACIONESINFRAESTRUCTURASNOTICIAS DE SOS TALAVERAPATRIMONIO | TURISMO | CULTURA | EDUCACIÓNSANIDADSOCIEDAD | EMPLEOTRANSPORTES E INFRAESTRUCTURAS

CARTA A LOS CINCO DIPUTADOS DE TOLEDO PARA QUE VOTEN A FAVOR DE LA MOCIÓN POR “LA ESPAÑA VACIADA” EN EL  CONGRESO

Es la primera vez que en el Congreso se va a votar una moción que refleja de forma explícita lo que conocemos ya como EVA (España Vaciada), gracias a la interpelación urgente al Gobierno presentada por el diputado de la Agrupación de electores Teruel Existe, D. Tomás Guitarte. Esta propuesta fue terminándose de fraguar en la última reunión de la EVA, JAÉN VIRTUAL 2020, allí nos reunimos representantes de más de 100 plataformas ciudadanas de las provincias y Comarcas agraviadas históricamente, por la falta de inversiones y el desmantelamiento de las infraestructuras y servicios que disfrutábamos,  esto nos está abocando a una sangría continua poblacional y graves cifras de paro.

En el caso de Talavera de la Reina y todas las comarcas que nos rodean, este problema se focaliza en el oeste de la Provincia de Toledo. Imagino que por eso, nuestros diputados sentados en el cómodo sillón de la «Ciudad Imperial» mirando hacia Madrid, no son conscientes de lo que ocurre a sus espaldas al oeste de la provincia que se supone TAMBIÉN REPRESENTAN.  No hay nada que estudiar, no hay nada que hacer de nuevo porque ya se hizo en el pasado con la Ley 45/2007 (Ley para el Desarrollo sostenible del Medio Rural). Una ley que jamás se aplicó y que únicamente habría que actualizar de manera somera. Una ley que también está contemplada en los objetivos del Plan de Recuperación de la Unión Europea con lo que sólo queda ya por parte de sus señorías  “empezar a actuar” por lealtad a sus votantes que son en nuestro caso, los de la Provincia de Toledo.

Por este motivo, la asociación SOS Talavera y Comarca estará presente en el Congreso de los Diputados este miércoles día 24 de junio junto con representantes de las 97 asociaciones y plataformas de la EVA para apoyar entre todos el SÍ de los diputados a favor de los pueblos de la España vaciada.

 

22 de junio de 2020

 

Estimados Sres. /as diputados de la Provincia de Toledo:

Desde SOS TALAVERA Y COMARCA, como uno de los tres representantes en el E-20  de la Revuelta de la España Vaciada (EVA) en la Comunidad de Castilla La Mancha. Nos dirigimos a Uds. para conocer si como nuestros representantes en el Congreso han presentado alguna propuesta, en relación a la votación sobre la moción del Plan de reequilibrio territorial y repoblación con el programa 100/30/30, y un pacto de Estado, siendo esta la próxima  semana y el tema nos afecta muy en concreto al Oeste de la Provincia de Toledo (ya que resultamos casi invisibles).

La situación de pérdida paulatina de población de la ciudad de Talavera de la Reina así como en los pueblos de las Comarcas que nos rodean y que componen el antiguo Alfoz de “Tierras de Talavera”, en los últimos años están experimentando una intensa regresión demográfica. Se trata, ciertamente, de dos fenómenos diferenciados, pero que resultan ser dos caras de una misma moneda ya que sin población rural dejarían de existir las cabeceras de comarca y por tanto nos afecta muy directamente, como a algunas de las ciudades principales de España y de Castilla-La Mancha, porque sin estos centros de servicios, y en muchos casos de concentración de oportunidades laborales, la población rural no tiene posibilidad de recuperarse. En nuestra opinión, sería necesario una reordenación y planificación del territorio regional, poniendo en cuestión el modelo provincialista del S. XIX y dándole mayor importancia a las comarcas naturales, incluso interprovinciales, pero con características comunes, a la hora de planificar recursos económicos, sociales, culturales, etc. 

No dejamos de poner en valor las políticas regionales que se han destinado al llamado desarrollo rural a largo, medio y corto plazo, y que, en general han resultado poco eficientes cuando no decepcionantes, entre otros motivos por el uso partidista de los Grupos de Acción Local. En este sentido, junto a nuestros colegas de «Cuenca Ahora» y «La Otra Guadalajara», hemos puesto de manifiesto y reclamamos la necesidad imperiosa de recuperar de forma efectiva, realizando las adecuaciones oportunas, la Ley 45/2007 de 13 de diciembre de Desarrollo Rural así como un Pacto de Estado que conlleve un «Plan de Choque» contra la despoblación en España y nuestras tierras.

El Pacto contra la despoblación firmado  en Brihuega por el presidente García-Page y diversos agentes sociales, entre ellos los Grupos de Acción Local, debe dotarse de contenido real y presupuestario, impulsando la cooperación inter-regional y proyectos agregados entre las CC.AA. limítrofes con problemas de despoblación, no quedándose en meros gestos propagandísticos. En este sentido, el Gobierno Regional debería, en aras de la transparencia, realizar y publicar un Informe sobre el Análisis de Impacto de las medidas puestas en marcha para combatir la despoblación, en particular la Inversión Territorial Integrada de los Fondos Estructurales Europeos que puso en marcha en la anterior legislatura.

Las soluciones se centraron en sumarse a la petición de la Coordinadora Nacional de la España Vaciada en solicitar un Pacto de Estado contra la Despoblación de gran parte del territorio nacional, en la mejora de las infraestructuras, en particular de las vías convencionales de ferrocarril, las telecomunicaciones, los servicios, la agroindustria, la discriminación fiscal positiva que supondría una fiscalidad adecuada a la realidad socioeconómica de las comarcas que padecen la despoblación (fundamentalmente en el IRPF, Impuesto de Sociedades e IBI), la dotación de fondos económicos en presentes y futuras iniciativas gubernamentales, en la potenciación de los recursos endógenos, en la redistribución decidida del tejido empresarial en el espacio regional, también y sobre todo en las áreas más desfavorecidas.

Todo ello destinado a la generación de actividad económica y por ende de puestos de trabajo, dejando el tópico de que la despoblación es el medio rural y que, todo se puede solucionar incentivando agricultura y ganadería:

PUES NO SEÑORÍAS, empecemos a vivir en el siglo que nos toca y tengamos amplitud de miras. La ausencia de trabajo es, sin lugar a dudas, la causa principal de la despoblación que sufren estas tierras, pero el abandono de los servicios públicos como educación, seguridad y sanidad han sido los principales factores de la despoblación, junto a la inexistente inversión en infraestructuras claves para el desarrollo industrial y comercial.  La sociedad civil no les tenemos que hacer a Uds. un trabajo por el que les pagamos,  por eso esperamos su respuesta y su implicación en un tema olvidado y obviado durante décadas a pesar de la normativa europea.  

 

Afectuosamente,

Asociación SOS Talavera y Comarca – Asociación portavoz y representante en la Coordinadora de la España Vaciada