ENTREVISTAS

CONOCE EL ORIGEN DE LOS PRESTIGIOSOS PREMIOS PÁVEZ – ENTREVISTA

Entrevistamos a los organizadores de los Premios Pávez. Conoce cómo surgió este prestigioso festival de cortometrajes en Talavera de la Reina

La asociación SOS Talavera ha mantenido una entrevista con los organizadores del famoso festival de cine de Talavera de la Reina los «Premios Pávez» a los cuales les agradecemos enormemente su voluntad para haberse reunido con nosotros y tener un agradable encuentro.. Queremos dar a conocer el compromiso de estas personas que se dejan la piel por nuestra ciudad situando a Talavera de la Reina en el mapa con este festival de cine de primer nivel, en el cual la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha no aporta ni un sólo euro siendo así el único festival de cine de Castilla La Mancha que no recibe ninguna colaboración por parte de la Administración regional de Emiliano García-Page.

Por otro lado, desde SOS Talavera y Comarca, queremos mostrar todo nuestro apoyo a los «Premios Pávez» y animamos a los ciudadanos de Talavera y comarca a fomentar, ayudar y colaborar con los Premios Pávez de la manera que los organizadores indican en la siguiente entrevista. Esperamos que os guste.

¿QUÉ SON LOS PREMIOS PÁVEZ?

Es un festival nacional de cine, un evento de cultura único en Talavera que va por la VI edición. A veces el público cree que para poder asistir a la Gala de Clausura es necesario tener invitación, y no es así, pueden asistir con las entradas que ponemos a la venta. A nivel de Castilla-La Mancha somos referente, y en ámbito nacional somos el único festival que tiene 18 categorías, más el Pávez Emergente y los Honoríficos, que premian toda una trayectoria profesional, como la de Terele Pávez, José Sacristán, Álex de la Iglesia… Recibimos cortometrajes de todos los rincones de España, en sus distintas lenguas. La gente que presenta sus trabajos en este festival son el futuro del cine, y damos la oportunidad a todo el público para que pueda disfrutarlo aquí mismo, en Talavera.

¿QUÉ ES UN CORTO?

Todos los directores y directoras de cine que conocemos hoy en día o una parte importante han pasado por cortos. Su duración puede ser desde un minuto hasta 30. A partir de 30 minutos, sería un mediometraje y a partir de 60 minutos, un largometraje. Este año hemos recibido 980 cortos, cada año recibimos más. Se ha dado la circunstancia de que el año pasado, el Pávez a Mejor Corto Nacional (Cerdita) también ganó un Goya y un Forqué y el Mejor Corto de Animación (Cazatalentos) ganó el Pávez y luego el Goya. O Celia Rico, que recibió el Pávez Emergente y también una nominación a los Goya. Es un festival que se va haciendo grande. El año pasado, en la Gala de Clausura contamos con profesionales que sumaban 9 premios Goya en total, todo un lujo en Talavera.

¿CÓMO NACIERON LOS PREMIOS PÁVEZ?

Nos conocemos desde hace 16 años, desde la escuela de teatro, pero al acabar nos fuimos a Madrid y cada uno se especializó en su rama. Después se montó la ECAAT (Escuela de Cine y Artes Audiovisuales de Talavera), nos llamaron a Christian, a Melania y a mí (Roberto Cid) para ser profesores y ahí conocimos a Beatriz y a Patricia. Al acabar el periplo en la ECAAT, quisimos homenajear a nuestros/as alumnos/as con una gala de cine que fuera más allá de lo que habíamos estado haciendo en años anteriores con la ECAAT. Contactamos con Terele Pávez para la gala de final de curso y desde abril a junio se fraguó la I edición, como una gala de presentación de trabajos de alumnos/as, en un ámbito local. Se proyectaron en el Teatro Palenque los cortometrajes y después se dieron los premios.  Con una empresa de Madrid hicimos un molde del busto de Terele en 3D y así nació la imagen del Festival, el trofeo. El segundo año abrimos al mercado nacional y pasamos de cuatro a cuatrocientos veintiocho cortometrajes.

DESDE QUE LOS PREMIOS NACIERON EN 2014, HASTA EL FESTIVAL DE LA ACTUALIDAD, ¿CÓMO HA SIDO LA EVOLUCIÓN?

La evolución del festival ha ido como un avión, pero a nivel interno siempre hemos tenido muchos problemas que sortear. Cada año la lucha empieza de cero porque no tenemos un presupuesto establecido, cuando acabamos una edición jamás sabemos con qué presupuesto contamos en la siguiente. Pero es cierto que va como un tiro, empezamos la I edición con un día y llevamos con siete días desde la IV. Fue esta edición cuando introdujimos el Jurado Joven, las secciones paralelas, Animación y Documental… iniciando así una programación cultural para que fuesen proyectados cortos en la Muralla, en la Plaza del Pan, en el Rafael Morales, en El Salvador. Queríamos salir del cine e involucrar a todo el mundo con el festival.

¿QUÉ SON LAS ACTIVIDADES PARALELAS?

Pues también empezaron en la IV edición. Se trataba, como hemos dicho, de involucrar a todo el mundo con el festival y, siguiendo este propósito, incluimos también a la hostelería de la ciudad con el GastroPávez, que es una feria gastronómica que empezó con la hamburguesa y la participación de unos 30 locales. Este año, como novedad, el GastroPávez se centrará en la Feria de la Brocheta. Era una manera de llegar a otro tipo de público y también, de potenciar la actividad económica de la ciudad.

¿SOIS PROFETAS EN VUESTRA TIERRA?

(A la vez, sin mirarse, contestan con un rotundo NO), La gente que viene al festival, son gente TOP del cine, viene gratis, sin cobrar un duro, y eso es de agradecer. Nosotros no tenemos liquidez para pagar caché a nadie, la organización del festival no cobra por el trabajo de casi un año entero. Y después de seis años, de tanto profesional del cine desfilando por las calles de la ciudad de la cerámica, que nos conozcan más fuera de Talavera que dentro nos da una idea del lugar que ocupamos en nuestra tierra.

¿TERELE SE OFRECIÓ O CÓMO FUE EL CONTACTO CON ELLA?

El contacto lo consiguió Melania. Cerramos una reunión con ella en Madrid. En ese momento estaba trabajando en el Teatro Infanta Isabel. Le habíamos adelantado a Carolo Ruiz, su hijo, nuestra idea y les llevamos un dossier. Ella accedió encantada, estuvimos con ella y con su representante, les explicamos el proyecto y les gustó muchísimo. La verdad es que no nos lo podíamos creer, porque fue todo muy rodado. Pero aun así quisimos ser prudentes, siempre existía la posibilidad de que, después de crear la expectativa, de hacerlo público, por cualquier circunstancia no viniera, de modo que grabamos con ella un viral para asegurarnos de que la imagen de Terele formaba parte del Festival. Nuestros miedos fueron infundados, porque Terele confió a ciegas en el proyecto desde el principio y faltó ni un solo año a su Festival. Predicó con el ejemplo y se portó con nosotros/as mejor que nadie. No habría existido madrina mejor, sin ninguna duda.

¿UN ADJETIVO PARA DEFINIR A TERELE PÁVEZ?

Generosa. Más que generosa. Y humilde. Un ejemplo a muchos niveles.

¿OS ACORDÁIS DE ALGÚN MOMENTO COMPROMETIDO DURANTE ESTAS CINCO EDICIONES?

Hemos pasado muchos, al final se quedan en anécdotas y las recuerdas entre risas. El momento más duro del Festival, sin duda alguna, fue la crisis de la IV. Habíamos perdido muchos apoyos y no había dinero para hacer el festival. Nunca lo hay, nunca llegamos a lo que el festival tiene presupuestado que debería costar, siempre hay que hacer malabares porque el apoyo económico brilla por su ausencia. Pero ese año estuvimos a punto de suspender, y queríamos morirnos porque ya habíamos cerrado la presencia de Álex de la Iglesia, los Javis, Francis Lorenzo, Juanjo Ballesta, Macarena García… ¡pero no podíamos pagarles gastos porque no había dinero! El patrocinio privado, a menos de un mes de la fecha del Festival, salvó la IV edición. Fue así. Literal. Y no acabamos en el hospital de milagro, porque los nervios de ese año fueron los peores con diferencia.

¿ALGÚN MOMENTO COMPLICADO DURANTE LA GALA?

Muchos. Son tantas cosas que atender y los nervios del directo siempre afloran en el peor momento… Desde ciertas peticiones de algunos colaboradores que se salen un poco de lo normal, hasta pequeños conflictos o enfrentamientos con miembros del Jurado con los que surge alguna discrepancia… Hay de todo. Afortunadamente, todo siempre acaba bien. En cuanto la gente que viene de fuera se da cuenta de los pocos recursos con los que se hace algo tan grande, generalmente suelen aparcar los conflictos y todo el mundo acaba encantado con su presencia en Talavera y su experiencia en el Festival.

¿SENTÍS QUE EL FESTIVAL ESTÁ RESPALDADO POR LAS ADMINISTRACIONES? (No es obligatoria la respuesta).

Es una pregunta compleja… Nos vamos a mojar. Mucho, además, porque es necesario. La respuesta es sí, pero no todo lo que nos gustaría o no todo lo que deberían para un evento de tamaña envergadura. Más bien depende de la Administración que estemos hablando. El Ayuntamiento ha ido aumentando su apoyo año tras año. De hecho, es prácticamente la única ayuda con la que podemos contar fijo. Es poco, pero seguro. Poco, en comparación con lo que otros ayuntamientos vienen dando a festivales parecidos al nuestro. Pero es verdad que nos apoya. Bueno, veremos qué pasa ahora, los cambios de gobierno ya se sabe… Pero tenemos fe, el evento habla por sí solo. Si hablamos de la Diputación, sí apoya al Festival, pero la cuantía es variable cada año. Recibimos una subvención, pero no tenemos un convenio cerrado como tenemos con el Ayuntamiento. Y otra cosa aparte es la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Además de ponerte problemas después de haberte concedido subvenciones, y de pagarte una subvención con una diferencia de dos años (la III edición nos la pagaron al terminar la V, así no hay quien pueda hacer las cosas bien); además de todo eso, la Junta tiene convenios de colaboración con todos los festivales de Castilla-La Mancha menos con el nuestro. Hemos tenido varias reuniones, reconocen que tienen convenios con Cuenca, Guadalajara, Toledo y Ciudad Real, pero con nosotros no hay manera. Ni siquiera a través de la Fundación Impulsa, que cuenta con presupuesto de la Junta y que se creó precisamente para apoyar todas las iniciativas culturales de Castilla-La Mancha. Pero todo bien, salimos adelante. Estamos contentos con la acogida del Festival y eso es verdaderamente lo que nos dice que lo estamos haciendo bien.

EN BASE A LO QUE HABÉIS COMENTADO,  ¿ES PRÁCTICAMENTE UN MILAGRO QUE EXISTAN LOS PREMIOS PÁVEZ?

Pues sí, porque el capital privado del Festival tampoco es seguro, tenemos que estar constantemente buscando patrocinadores, llamando una y otra vez a muchas puertas y no sabemos tampoco con cuántos patrocinadores vamos a contar, por lo que así es muy difícil cerrar que venga tanta gente a Talavera. Si cerráramos una serie de convenios, tendríamos la estabilidad suficiente como para poder organizar el Festival sin problema. Pero no. Este año, por ejemplo, hay pagos que se han retrasado, apoyos que también se han ido, hemos tenido que abaratar costes de muchos departamentos, que minarán la calidad del Festival por algún lado, pero tratamos de compensar por otro. Si queremos que se haga, no podemos hacer otra cosa con el dinero que hay. Nuestra prioridad es que la gente esté cómoda y contenta.

ESTÁ CLARO QUE NECESITÁIS AYUDA. ¿CÓMO PUEDE COLABORAR LA CIUDADANÍA CON SU FESTIVAL DE CINE?

Hay muchas maneras. Primero, necesitamos Jurado Joven. Personas de entre 18 y 30 años que les guste el cine y que estén disponibles para poder ver las proyecciones de Animación y Documental, porque serán esas las personas que voten el ganador de cada categoría. Buscamos también voluntarios/as: a través del mail voluntariado@premiospavez.com pueden apuntarse todas aquellas personas que quieran colaborar con la realización del Festival, sobre todo durante la semana en el que se desarrolla, para todo tipo de logística. Y, por descontado, necesitamos patrocinadores. ¡Aún estamos a tiempo y cualquier ayuda es buena!

WEB PREMIOS PÁVEZ

[VÍDEO] PREMIOS PÁVEZ VIRAL PROMOCIONAL AÑO 2014

 

Equipo de comunicación – Asociación SOS Talavera

Deja una respuesta