INFRAESTRUCTURASTRANSPORTES E INFRAESTRUCTURAS

EN CUESTIONES DE TREN NO NOS ENGAÑAN

Desde nuestra asociación recordamos a nuestros paisanos las dos realidades que tiene Talavera en cuestiones de tren, vía convencional y alta velocidad. Hay que distinguirlas, saber de su situación, y sobre todo tener un plan. Extremadura, Toledo e Illescas tienen plan ¿Talavera tiene un plan?

La respuesta es que no. Vamos a rebufo del plan de los hermanos extremeños, seguimos los criterios que nos marca Toledo, Illescas tiene vida propia, y desde Talavera se tiene una visión cortoplacista.

Hemos escuchando que en el 2030 habrá alta velocidad, ¿será cierto? Pues no miren ustedes. Sentimos nuevamente asumir el papel de aguafiestas, pero ya está bien de meter pájaros en la cabeza a la gente, sin criterios, sin plan, sin memoria, sin derechos históricos adquiridos, en definitiva, sin soterramiento.

Recordamos que los extremeños han hecho bien su trabajo. Tienen un plan con plazos, y han peleado por dotarlo de presupuesto, han conseguido vertebrar su territorio. Sus mercancías son lanzadas por el sur (Badajoz, Mérida, Puertollano y Alcázar de San Juan, etc.), mientras que por el norte construyen una LAV mixta (viajeros-mercancías), por Badajoz, Mérida, Cáceres y Plasencia, y continúan a buen ritmo las obras de su último tramo Plasencia-Talayuela. El problema común lo han venido sufriendo en la provincia de Toledo. Es importante que la gente sepa que este será el último tramo de LAV construido en el 2030.

Porque el estudio informativo de la LAV de la provincia de Toledo (Oropesa-Madrid), entro en un bucle inducido para que la ciudad imperial tuviera salida al mar, ferroviariamente hablando. Estaba todo hecho, solo falto lo más importante, crédito para llevar a efecto el proyecto que incluía nuestro soterramiento. Dejaron caducar la declaración de medioambiental que invalidó nuestro estudio que nos comunicaba en línea recta con Madrid e incluía el soterramiento del tramo urbano de Talavera, como derecho histórico desde el 2007.

Toledo estaba incomunicada, tenía una LAV de viajeros con Madrid. Con el nuevo estudio informativo del 2017 lograron tres cosas: Hacer desaparecer el soterramiento de Talavera, una segunda estación de viajeros y el tránsito de mercancías.

Fue una jugada redonda que cogió fuera de juego al movimiento social talaverano del 2017, pero no fue así para las fuerzas políticas de Talavera, ni para los históricos agentes sociales, los cuales coadyuvaron a los lobbies toledanos a marcar esos tres goles.

Hoy en día, con el beneplácito de todos los expuestos, el estudio informativo y medioambiental ha sido fraccionado en dos para que Toledo y su tramo tengan vida propia, mientras siguen estudiando el tramo de Oropesa, Talavera y Torrijos.

En definitiva, mientras se sustancia lo mencionado, la solución para el 2030 pasará por electrificar la Línea 500 (nuestra vía convencional). De tal manera sí será probable circular por LAV en suelo extremeño y en una vía convencional electrificada hasta Humanes.

Pero esos apaños no satisfacen los intereses de Talavera. Desde SOS TALAVERA y COMARCA consideramos necesario compaginar el tránsito de viajeros con el de mercancías, y eso pasaría por desdoblar la vía convencional. Reduciríamos así los tiempos que se pierden al tener que apartarse unos trenes por la prioridad de otros, evitaríamos colapsos en supuestos de avería o accidente y fomentaríamos la instalación de empresas.

Con las prisas del 2030, se les olvida reducir pasos a niveles y curvas de radio reducido. Necesitamos aumentar la candencia de trenes que ayudarían a afianzar y aumentar población. Necesitamos una remodelación de la estación, en especial su cafetería que lleva cerrada años. Necesitamos más metros industriales, pero con un ramal para sacar las mercancías por ferrocarril.

Para argumentar nuestra teoría sobre el 2030, informamos que el 04/10/2023 salió a licitación la “Redacción del proyecto para la electrificación de la Línea 500, entre las estaciones de Humanes e Illescas”, por 779.054,29, tienen 2 meses para adjudicar y 18 para redactar 15 kilómetros, luego faltarían las obras. Nos alegramos porque se cumplirá así una de nuestras demandas, porque las cercanías de la C-5 llegarán hasta Illescas.

También informamos que el 20/07/2023, SAITEC S.A firmó un contrato por 1.124.356,49 €, para que en 36 meses (a mediados del 2026), realice labores de “Consultoría y asistencia técnica para la tramitación ambiental y redacción de los proyectos constructivos de las subestaciones eléctricas de tracción, centros de auto transformación asociados, líneas de acometida en alta tensión, línea aérea de contacto y del telemando de energía del tramo Illescas Talayuela de la línea L500”, después faltarían las obras.

Para finalizar, el 21/09/2023 se licitó la “Redacción del proyecto de adecuación de gálibos y racionalización de estaciones del tramo de la línea 500 Talayuela-Illescas”, por 3.763.116,94 €, cuyo plazo será de 18 meses para elaboración de proyectos y 24 más opcionales (total 42) para el asesoramiento durante las obras (finalizaría a mediados de 2027), después faltarían las obras. La adecuación de gálibos permitirá la electrificación de la línea a 25 kilovoltios, revisará los 58 pasos superiores y ofrecerá distintas soluciones para instalar la catenaria. Por otro lado, se adaptarán estaciones y apartaderos de Torrijos, Erustes, Montearagón, Calera, Talavera y Oropesa.

Lo más parecido a un plan, está reflejado en la ampliación del Pacto por la Recuperación del 2023, el cual debería tener plazos y ser dotado de presupuestos, pero para eso Talavera debería ser mayor y dejar de pedir permiso a Toledo.