EVOLUCIÓN DEL PARO EN CIUDADES DE TOLEDO
Desempleo en Talavera y provincia (2008/2018)
Tras tanto hablar de las continuas averías del tren y las declaraciones cruzadas entre los responsables políticos, se nos había olvidado hablar de un tema fundamental que debe estar siempre presente en nuestras cabezas y a diario: el paro.
Aunque las comparaciones son odiosas, y debido a que cuando nos revelan los datos del desempleo mensual en Talavera desde las administraciones no dejan de enmascarar y presentar los datos de una formada sesgada, hemos decidido realizar un pequeño, aunque esclarecedor, ejercicio de comparación entre la tasa de paro de las 5 ciudades más pobladas de la provincia: Toledo, Talavera de la Reina, Illescas, Seseña y Torrijos.
Sabemos de sobra que Talavera de la Reina es la campeona del paro a nivel regional, y por tanto a nivel provincial, pero debemos tener en cuenta que los efectos de la larga crisis que se inició en 2008 afectaron a todos los municipios en mayor o menor medida. Ahora, momento en el que los responsables políticos nos venden la recuperación del país como la panacea general, nos vemos en la obligación de presentar los siguientes datos para Talavera de la Reina.
Cuando se inició la crisis en el año 2008 la ciudad de Toledo tenía un 9,29% de tasa de desempleo, le seguía Torrijos con un 14,61%, Seseña con un 15,54%, Illescas con un 17,27%, y por último Talavera de la Reina con un lejano 24,10%. Como vemos, nuestra ciudad ya estaba mal situada de cara unos años que fueron nefastos para el empleo en el país:
Durante los años siguientes, las mayores tasas de desempleo se dieron durante los años 2012/2013 para los cinco municipios analizados. Así, todos aumentaron de manera considerable, estableciéndose estos porcentajes de desempleo para cada uno de ellos: la ciudad de Toledo aumentó su desempleo hasta situarse en un 21,63% en el año 2012; Seseña se situó en 25,53% también en el mismo año; Illescas con un 27,52% en el año 2012; Torrijos con un 29,74% en el año 2013; y por último Talavera de la Reina con un desorbitado 40,72% de tasa de desempleo en 2012. Vemos como todas los municipios se establecieron en tasas de desempleo entre el 20/30%, exceptuando Talavera de la Reina, que superó el 40%.
Para finalizar estableceremos las tasas de desempleo de cada municipio en noviembre de 2018, diez años después del comienzo de la crisis económica. El que más ha descendido ha sido Talavera de la Reina con un 10,84%, lo que la sitúa con una 29,88% de tasa de desempleo. En el segundo puesto en descenso se encuentra Illescas, con una rebaja 10,25%, que la sitúa en un 17,34% de tasa de desempleo. Le sigue Seseña, que descendió un 10,16%, pero situándose en un 25,53% de tasa de desempleo; Torrijos, que desciende un 7,78%, para situarte en un 21,96%; y por último Toledo, que desciende un 7,55%, para quedarse con una tasa de paro de 14,08%.
¿Qué conclusiones podemos sacar de estos datos en cuanto a nuestra ciudad?
1º- Que Talavera de la Reina mantiene siempre primer puesto en cuanto a desempleo se refiere.
Ya en el 2008 se situaba a la cabeza, comenzando la crisis con un problema serio en cuanto a ocupación y llegó a casi doblar la tasa de paro en el año 2012. Aunque todas las ciudades aumentaron considerablemente en número de parados, Talavera de la Reina fue la que más sufrió las consecuencias de la crisis.
2ª.- Que la capital regional, Toledo, siempre ha mantenido la menor tasa de desempleo en toda la serie 2008/2018.
Aunque el descenso de los últimos años no ha sido tan acusado como en nuestra ciudad o en Illescas, siempre mantiene la menor tasa de desempleo, quizá debido a la distinta ocupación de sus activos en diferentes sectores.
3ª.- Que la gran beneficiada del descenso de la tasa de desempleo ha sido la ciudad de Illescas, que ha pasado de ser la segunda ciudad con mayor tasa de desempleo de las cinco en 2008 a ponerse en cuarto lugar, muy cercana a Toledo.
Esto puede esclarecer que el eje Madrid/Illescas/Toledo es el que mejor está recuperándose de la crisis y es la zona que mayor empleo genera.
4º- Que la supuesta recuperación que nos quieren vender para Talavera no es real.
La lectura que hacen del desempleo desde las administraciones mes a mes, intentan ocultar las series de desempleo de una manera general. Aunque Talavera haya tenido un descenso importante en su tasa, sigue manteniéndose a la cola regional/provincial, casi doblando las cifras de Illescas/Toledo. No sabemos si este descenso se debe a un aumento de la población activa o que muchos de los trabajadores talaveranos se están desplazando a diario a zonas donde se crea empleo (esto quedará para futuros análisis).
5º- Que el descenso que ha experimentado Talavera no parece responder una política de empleo explicita para la ciudad, y sí responde a la tendencia general nacional/regional/provincial/ que ha visto rebajada la tasa de desempleo.
Por tanto, parece que cuando vuelvan los problemas generales de desempleo, Talavera de la Reina, seguirá sin estar preparada para afrontar una nueva crisis, más cuando hemos visto que no hemos recuperado los números anteriores a la crisis.
Equipo de comunicación – Asociación SOS Talavera