INFRAESTRUCTURASNOTICIAS DE SOS TALAVERAPLATAFORMA DE AFECTADOS POR EL TRANSPORTE DE TALAVERATRANSPORTES E INFRAESTRUCTURAS

IDEA PROYECTO DE CONVERSIÓN DE LA NACIONAL-502 EN AUTOVÍA-502

La semana pasada conocimos la intención del gobierno regional en solicitar al gobierno nacional la remodelación del trazado de la N-502 que afecta  plenamente a Talavera de la Reina ya que en centro de esta vía se encuentra nuestra ciudad. No queremos desaprovechar la ocasión para RECORDAR A LAS ADMINISTRACIONES EL COMPROMISO FIRMADO EN EL PACTO POR LA RECUPERACIÓN DE TALAVERA DE LA REINA Y SUS COMARCAS EN EL DESDOBLAMIENTO DE TODAS LAS ENTRADAS Y SALIDAS DE LA CIUDAD DE LA CERÁMICA CON LA RÚBRICA EN DICHO DOCUMENTO.

Uno de los proyectos más importantes para el desarrollo de Talavera, además del tren de mercancías y pasajeros por línea convencional, e incluso del territorio nacional, sería la conversión de la N-502 en A-502

La N-502 es una carretera nacional de 386 km. de longitud, que comunica Castilla y León con Andalucía, por Extremadura y Castilla-La Mancha. Empieza en las proximidades de Ávila y finaliza en el municipio de Espiel, enlazando con la N-432, a unos 40 kilómetros de la ciudad de Córdoba.

Esta nacional surgió en 1987 de la unión de varios tramos de carreteras comarcales que, en lugar de ser transferidos a las Comunidades y Diputaciones en 1984, como la mayoría de estos, quedaron bajo titularidad estatal. Aunque pasó a la red nacional, en algunos tramos conserva las características de una comarcal. Con el tiempo, se realizarán reformas para darle un carácter de nacional, y el tramo Herrera del Duque – Talavera de la Reina, se convertirá en vía rápida. ¿Por qué siempre nos quedamos a medias? ¿No sería mejor hacer definitivamente una autovía como se lleva haciendo desde hace décadas en el resto del territorio nacional?

PROYECTO-N502-A502-AUTOVIA-AVILA-TALAVERA-CORDOBA-SOS-COMARCA-TRANSPORTES-INFRAESTRUCTURAS-FOMENTO-JCCM (1)

Aprovechando fondos europeos y demás inversiones que se están o se tienen que realizar para luchar contra la despoblación de las zonas más desfavorecidas del territorio Español, pera facilitar el transporte de mercancías y personas y para ahorrar costes para que las empresas puedan ser más competitivas, tanto nacional como internacionalmente, de esta manera, zonas desfavorecidas, al dotarlas con infraestructuras, serán más llamativas para la instalación de empresas, lo que conlleva creación de puestos de trabajo, tanto directos como indirectos.

Los romanos, que no eran tontos, ya se dieron cuenta que las buenas vías de comunicación  equivalían a prosperidad y desarrollo, y esto no ha cambiado en los últimos 2.000 años.

How 2,000-year-old roads predict modern-day prosperity

https://www.washingtonpost.com/business/2018/08/06/how-year-old-roads-predict-modern-day-prosperity/

¿Pensamos que no estamos discriminados? ¿Qué lo que pedimos es una locura?

Bien, entonces, miremos el siguiente mapa:

PROYECTO-N502-A502-AUTOVIA-AVILA-TALAVERA-CORDOBA-SOS-COMARCA-TRANSPORTES-INFRAESTRUCTURAS-FOMENTO-JCCM (2)

Por si aún no nos hemos dado cuenta, hay una gran zona de España por la que no pasa ninguna autovía:

PROYECTO-N502-A502-AUTOVIA-AVILA-TALAVERA-CORDOBA-SOS-COMARCA-TRANSPORTES-INFRAESTRUCTURAS-FOMENTO-JCCM (3)

¿Por qué? ¿Entendemos ahora cómo comarcas prósperas en algún momento actualmente están en decadencia? ¿Entendemos ahora por qué hay comarcas que nunca van a prosperar?

Porque les faltan infraestructuras.

Fijémonos en otras zonas del territorio, primero se hacen autovías, se refuerza el tren, se hacen puertos secos… todo esto, al final lleva a la creación de nodos logísticos y a la instalación de empresas en esas zonas.

 

¿Qué se ganaría con la realización de este proyecto?

  • Agilizar los transportes (el tiempo es dinero)
  • Dinamizar todas las zonas deprimidas por donde transcurre la vía, facilitándose la construcción de Polígonos Industriales, Áreas de descanso, empresas auxiliares (gasolineras, talleres…)
  • Favorecer la lucha contra la despoblación, ya que si en los entornos rurales se les facilita los desplazamientos, se les acerca las infraestructuras (sanitarias, transporte…) y se les favorece el transporte mercancías para su distribución, tanto las exportadas como a las importadas. La distancia es más importante medirla tiempo que en Kilómetros.
  • Se crearía otro punto importante para atravesar Gredos, esta vez sería por la comarca del Valle del Tiétar, lo que los conectaría también con Ávila.
  • Conexión con el Sur y el Norte del País.
  • Se facilitaría las comunicaciones con el futuro Aeropuerto de Casarrubios.
  • El proyecto “Elysium City” situado en las inmediaciones de Castilblanco cobraría mucho más sentido y se vería favorecido al comunicar los actuales Aeropuertos de Madrid y el futuro de Casarrubios con la zona donde se desarrollará el proyecto.

Ya que España se dispuso, «en un principio» de manera radial con Madrid como eje, hace falta seguir completando esa tela de araña conectando las principales autovías entre sí cada 100 km aproximadamente desde Madrid, por eso, la importancia del tramo de la N-502 de Ávila a Talavera, hasta algo más hacia el sur, que sería parte de esta llamada M-100.

Para que lo veamos mejor, se ha resaltado en azul el actual trazado, que con la transformación, en algunos puntos cambiaría, al tener que realizar túneles, viaductos, al no atravesar poblaciones…

Si nos fijamos en el mapa, la N-502, es el paso más natural para transportar mercancías desde el puerto marítimo de Málaga hasta Ávila, y por consiguiente, al Norte de España y de ahí a Francia y Europa, bien por barco, desde los puertos marítimos Cantábricos, bien por carretera atravesando los Pirineos.

PROYECTO-N502-A502-AUTOVIA-AVILA-TALAVERA-CORDOBA-SOS-COMARCA-TRANSPORTES-INFRAESTRUCTURAS-FOMENTO-JCCM (4)

Convertiría a comarcas como la de Talavera (cruce A-5 con A-502) y Almadén en cruces de caminos, no en pueblos de paso. Lo que beneficiaría la instalación en esas zonas o alrededores nodos logísticos. En la ruta de esta nueva autovía

Esta infraestructura, unida a otras, conectaría los puertos de Sines con el puerto de Málaga y el resto de puertos Cantábricos y del levante.

PROYECTO-N502-A502-AUTOVIA-AVILA-TALAVERA-CORDOBA-SOS-COMARCA-TRANSPORTES-INFRAESTRUCTURAS-FOMENTO-JCCM (5)

De la misma forma, las mercancías, pueden ser transportada desde Francia, Europa y desde el puerto marítimo de Málaga o Sines hasta cualquier lugar del Mundo.

PROYECTO-N502-A502-AUTOVIA-AVILA-TALAVERA-CORDOBA-SOS-COMARCA-TRANSPORTES-INFRAESTRUCTURAS-FOMENTO-JCCM (6)

Este proyecto tendría como algunos de sus puntos fuertes:

  • Descongestionar el tráfico, tanto de la A-4 y como de Madrid, si las mercancías no tiene que ir allí, al alejarlo de la zona. (ayuda a la reducir la contaminación en ciertas zonas, por lo tanto, también ayuda a contener el cambio climático)
  • Ahorro de costes en el transporte, por lo tanto en el consumidor final.

 

En cuanto a sus puntos clave, estos serían algunos de los más importantes:

  • Convertiría a zonas como la de Talavera de la Reina en un cruce de caminos, como siempre lo fue, no sólo un punto de paso de Madrid a Portugal, como es ahora.
  • Facilitaría la comunicación entre grandes zonas deprimidas y con una tasa de paro elevada, comarca de Talavera de la Reina, comarca de Almadén y comarca de Puertollano, comarca de la Jara, Valle del Tiétar, la Siberia Extremeña, conectándolas entre sí facilitando el transporte de mercancías al estar conectadas con ciudades como, Málaga, Cádiz, Sevilla, Badajoz, que está directamente conectada con el puerto de Sines y Lisboa en Portugal…

 

¿Cuáles son los principales problemas que nos podemos encontrar? La verdad, son casi los mismos de siempre, financiación, ya que el dinero nunca termina de llegar a ciertas zonas, incredulidad ante la posibilidad de desarrollar este Proyecto, porque aunque parezca mentira, con el transcurso de los años han llegado a convencer a mucha parte de la población que somos ciudadanos de tercera, que es lo que hay, que nos merecemos menos infraestructuras para nuestro desarrollo que otras zonas donde no cesan de realizarse los grandes proyectos y donde van a parar la mayoría de las grandes inversiones, y en definitiva ganas de realizar este gran proyecto.

 Unámonos, digámoselo a nuestros dirigentes, que debido a la urgencia que tiene Talavera y su comarca, y como no es un proyecto que se haga en un par de años, Talavera necesita que empiece a rodar este proyecto ¡¡¡YA!!!.

Del mismo modo que necesita un tren de mercancías en condiciones, un puerto seco, el soterramiento de las vías férreas a su paso por la ciudad, el desdoblamiento de todas las entradas y salidas de la ciudad…

 

Comisión de Transporte e Infraestructuras – Asociación SOS Talavera y Comarca