INVITAMOS A CONOCER A LOS ASOCIADOS DE ALTARE SAN BLAS
Laringectomía es una intervención quirúrgica total o parcial que se realiza a pacientes de cáncer de laringe. Una de sus afecciones es la perdida del habla. Por lo que precisan de una dura rehabilitación por lo que se establece un importante vínculo entre otorrinos, foniatras y pacientes.
La intervención, causa un impacto emocional en los pacientes, dada las secuelas físicas y psicológicas que les deja, las cuales les van a afectar de por vida. El enfermo precisa de una preparación, así como el entorno más cercano, dado que los cambios a experimentar van a ser muy significativos. Estos deben ser convenientemente explicados por especialistas, o por asociaciones colaboradoras para que poco a poco sean interiorizados por todo este círculo.
Queremos destacar algunas de las secuelas con las que se van a enfrentar estos pacientes:
Dificultades para respirar. Debido a la intervención, dado que van a empezar a utilizar el traesqueoma para respirar. Esto provoca que muchos pacientes precisen de cánulas para el resto de su vida. Una de las reacciones a estas es la generación de mucosidad.
Inicialmente van a tener problemas a la hora de comer. Por lo que van a tener que aprender a tragar correctamente todo tipo de alimentos. El olfato va a quedar afectado también, dado que respiran por el estoma, dejando así de utilizar la nariz. Para recuperar el habla, deberán aprender la técnica de “la erigmofonía”. Que consiste en la introducción del aire en el esófago para luego emitirlo de una manera controlada. Para conseguirlo, los logopedas se convertirán en parte imprescindibles en esta nueva vida.
Pero uno de los puntos más importantes a tratar en este tipo de pacientes, es su adaptación social. Y para eso tenemos que recurrir a los más expertos, en este caso es un amigo, y compañero de esta asociación, nos referimos a MANUEL VILLARROEL, Presidente de la Asociación de Laringectomizados de Talavera y Comarca, cuya labor social para realizar todas estas tareas de una manera altruista esta contrastada. Recientemente nuestro compañero publicaba una serie de “Reglas de Oro” que debemos de tener todos en cuenta a la hora de tratar a estas personas y que a continuación relacionamos:
1.- No le interrumpas cuando hable.
2.- No finjas que le has entendido, dile que por favor te lo repita.
3.- No le hables alto, porque no está sordo.
4.- No le compadezcas, ayúdales a vivir mejor.
5.- No le evites por la calle, sigue siendo el mismo, y tu saludo significa mucho.
6.- No le mimes en exceso, se moderado, son personas adultas y maduras.
7.- No le agobies, respeta su deseo de estar en silencio.
8 Déjale desahogar su mal genio, pero enséñale a que no sea de forma destructiva y que empiece a pensar de forma diferente cuando se sienta frustrado.
9.- Enséñale a vivir ahora, y a no desperdiciar momentos actuales en pensamientos inmovilizadores sobre el futuro, no hay otro momento en que sea posible vivir que en el presente.
10.- Apóyale, anímale, y ayúdale a descubrir el sentido de la vida.
Nos sentimos muy afortunados al tener a “Manu” cerca de nosotros. Le entrevistaron en Puertollano, donde se le aprecia un montón, dado que impulso la ayuda de larectomizados en esa localidad, hermana con Talavera en problemas económicos y sociales. En la entrevista que subimos junto a este post “Manu”, pone sobre relieve una serie de problemas que han surgido como consecuencia del COVID, y aunque se han puesto de manifiesto ante varias entidades, a fecha de hoy siguen sin resolverse, y que queremos hacer patente en vistas de una resolución, apoyo, ayuda donde proceda.
1.- PRECISAN DE FILTROS “Micron HME”. Una caja de 30 unidades cuesta 123 €. La última adquisición por la asociación fueron tres cajas, que se repartieron entre asociados, tocando a 5 por cabeza ¡YA NO TIENEN!
2.- PRECISAN DE CÁNULAS DE SILICONA. Como explicamos al principio, las precisan para respirar. No entran por el SESCAM, y su coste es de 60 €. Con DOS un larectomizado pasaría un año ¿NOS AYUDAS?
3.- PRECISAN DE UN LARINGOFONO. Sí es más caro, vale 1.100 €. Pero imprescindible, para las personas que les resulta muy difícil o imposible alcanzar la voz esofágica, así como para aquellos a los que tras la intervención no han quedado bien. Su cuantía es equilibrada, si tenemos en cuenta, que este aparato servirá para integrar antes y mejor a estas personas en la sociedad que les rodea. Sabemos que en Tierras de Talavera, existen personas de alma pura que nos ayudaran a conseguir un aparato de estos.
Desde SOS TALAVERA y COMARCA, animamos a cualquier entidad pública o privada, y a todos nuestros paisanos a colaborar para conseguir estas tres necesidades inmediatas. Podrás ponerte en contacto por cualquiera de los medios que tiene esta asociación, a través de Facebook, Twitter, Messenger, correo electrónico o llamando directamente al teléfono 652970467, donde guardaremos en todo momento la discreción y el anonimato si es que así se desea.
¡VAMOS CON ELLO! ¡GRACIAS!
Vea aquí la entrevista completa en Imás Televisión de Puertollano: