NOTICIAS DE SOS TALAVERA

LA ‘ESPAÑA VACIADA’ SE ESTRUCTURA Y LAS PLATAFORMAS TRABAJAN PARA CONSEGUIR UN PACTO DE ESTADO POR EL REEQUILIBRIO TERRITORIAL

Más de un centenar de participantes se han reunido telemáticamente en la cita de la España Vaciada ‘Jaén Virtual 2020’, un encuentro masivo de 140 plataformas ciudadanas de una veintena de provincias españolas que se consideran históricamente agraviadas y ninguneadas por parte de las instituciones y sin distinción de siglas.

En el encuentro se ha definido cómo trabajar un documento en el que plantearán un modelo de desarrollo que necesita España para avanzar hacia el reequilibrio territorial. Se ha fraguado una estructura operativa que se concreta en ocho mesas de trabajo, con áreas definidas, para un fin común que persigue objetivos para el consenso nacional de un Pacto de Estado para el reequilibrio territorial y la repoblación de esa ‘España Vaciada’ (EVA) cuyo concepto han conseguido que ya esté presente en la agenda de todos los grupos políticos españoles, tras el éxito de la macromanifestación que tuvo lugar en Madrid en marzo de 2019. Allí se reunieron cerca de 100.000 personas desplazadas desde esa otra España, la que sufre una grave sangría poblacional originada por la pérdida de oportunidades generada de la falta de inversiones, la ausencia y desmantelamiento de infraestructuras y la merma progresiva de servicios.

PASAR DE LAS PALABRAS A LOS HECHOS PARA AFRONTAR EL DESEQUILIBRIO TERRITORIAL

En la Comisión de Reconstrucción del país se está escuchando a muchos comparecientes la necesidad de solucionar el problema del equilibrio territorial y la despoblación, y a los diputados expresar estar de acuerdo, por ello desde la coordinadora de la España Vaciada plantean que «es necesario pasar de las palabras a los hechos». En este mismo mes el Congreso de los Diputados va a ver una interpelación urgente al Gobierno del diputado de ‘Teruel Existe’, Tomás Guitarte, en este sentido y que va a dar voz común a este problema del hartazgo social existente en la denominada ‘España Vaciada’. De hecho, algunos representantes de la coordinadora de la EVA (España Vaciada) se han planteado solicitar asistir a la tribuna de invitados del hemiciclo. Y es que, las plataformas ciudadanas son conscientes de que con la nueva financiación europea que está por llegar para la «reconstrucción» de España tras la crisis económica del COVID-19, es el momento para meter de lleno la problemática del infradesarrollo y abandono de que es objeto la España Vaciada.

Las plataformas consideran que hay que encajar ahí la pieza angular para afrontar el reto demográfico que afecta a sus territorios y entienden que es el momento de esta España que lucha por algo tan básico como su supervivencia.

La situación insostenible tiene su causa en las políticas que sistemática e históricamente se han venido desarrollado, hasta derivar en una ‘España a varias velocidades’, donde los intercambios de cromos políticos han hecho que una parte del país crezca, y se desarrolle, restándole oportunidades a otra que decrece y sufre cifras insoportables de paro y sangría poblacional. Precisamente esa es la punta de lanza por lo que más de un centenar de plataformas se han unido para reivindicar sus territorios como parte esencial de una España de conjunto, «por lo que estamos clamando por un nuevo modelo de desarrollo que se ha de basar en el reequilibrio territorial y poblacional, nada menos que uno de los principales mandamientos que pone Europa a los países miembros y que España lleva incumpliendo décadas. Estamos pidiendo a la clase política que mire más allá de sus siglas y que cada diputado/a defienda los intereses del territorio por el que es elegido en interés del bien general», recuerda la coordinadora general de las plataformas tras los acuerdos adoptados en la cita virtual de Jaén.

SOS Talavera y Comarca sigue formando parte del E-20 de la coordinadora nacional y viene manteniendo reuniones, y colaboraciones con asociaciones amigas dentro y fuera de nuestra región. Venimos participando en todo tipo de actividades de manera coordinada desde el minuto uno, y por nuestra parte no quedará en poner sobre el mapa las urgentes necesidades de nuestras queridas tierras.

Después de la reunión de “Jaén virtual 2020”, nuestra asociación estará presente en las mesas de trabajo que se constituyan, para aportar su granito de arena en este novedoso proyecto de consenso entre la sociedad civil española, y que debería ser tenido muy en cuenta por la clase política en general.

Talavera de la Reina, a 15 de junio de 2020