INFRAESTRUCTURASNOTICIAS DE TALAVERA Y COMARCAPATRIMONIO | TURISMO | CULTURA | EDUCACIÓNSANIDADTRANSPORTES E INFRAESTRUCTURAS

LA JUNTA NO TIENE EN CUENTA NUESTRAS REALIDADES

Siempre hemos dicho que los presupuestos municipales son insuficientes para que Tierras de Talavera levanten cabeza, eso lo saben los partidos que optan a gobernar nuestros ayuntamientos. Estos son ínfimos, lo único que pedimos a quienes los gestionan, es que cada euro sea bien gestionado.

Dependemos así de la caridad de la Diputación, que la Junta se acuerde de nosotros y que Madrid nos ponga en el mapa a efectos de inversiones, en especial de los fondos europeos. La iniciativa privada es importantísima y especialmente relevante para lograr nuestra recuperación socioeconómica.

Todo esto lo saben los candidatos que optan gobernarnos, por lo que se les precisa y se les exige una gran capacidad para negociar, para persuadir, para lograr que las inversiones públicas y privadas nos lleguen.

Hemos visto los presupuestos de la Junta, decir que son insuficientes, famélicos y no reflejan la emergencia, la celeridad y la necesidad que precisa nuestra situación. No recogen la demandada discriminación positiva que Tierras de Talavera precisa por tener las comarcas con más despoblación en la provincia de Toledo, tampoco por ser los campeones del desempleo. Su capital, Talavera, es la más discriminada respecto al resto de capitales de provincia. Miman otra vez a la ciudad imperial.

La Junta no quiere saber que se ha cultivado, fomentado y sabido mantener nuestros sectores productivos, en especial los tradicionales. Tampoco quieren ser responsables de la carencia histórica de inversiones en infraestructuras, comunicaciones y recuperación patrimonial. En definitiva, los presupuestos establecen una clase de ciudadanos de primera y de segunda dentro de la misma provincia.

Con estos mimbres repetitivos, es imposible sentirnos cómodos dentro de una provincia donde se fomentan dos velocidades, y donde se premia a quien más tiene. Nos negamos a que nuestros paisanos sean considerados de segunda. Sabemos que uno de los objetivos de los lobbies imperiales es conseguir que su capital tenga 100.000 habitantes y eso pasa por centralizarlo todo, incluso nuestra población.

Repasamos algunas demandas que se han comido, como comentario decir que los 10.000 euros para la Plataforma Logística es insultante, sabiendo nuestros antecedentes respecto a este proyecto.

Tenemos un legado envenenado respecto al desarrollo de los tramos II y III del desdoblamiento de la antigua N-V ¿para cuándo el convenio? La Junta no asume la parte del soterramiento de la LAV a su paso por Talavera, tiene responsabilidades directas al respecto.

No amplían grados universitarios demandados, acordes a nuestros históricos sectores productivos (Veterinaria, Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria, Ingeniería del Medio Rural). Queremos saber si aumentarán de manera efectiva las subvenciones para la UNED de Talavera de la Reina, como órgano vertebrador de nuestras tierras en materia de educación.

¿Qué pasa con la segunda UVI móvil para las Comarcas de Talavera? Además, precisamos ampliar la UVI, la UCI, la Unidad de Ictus. Necesitamos una UVI Pediátrica, más anestesistas, en especial para bebes de menos de 20 Kg de peso. Hemodinámica, necesitamos una ampliación UVI para enfermos cardíacos. Hemodiálisis, precisamos cambiar la fuente de osmosis con una nueva fija. Dotación de equipo Acelerador Lineal de primera generación. Necesitamos aumentar la plantilla en la Residencia de Mayores “Virgen del Prado” de Talavera.

Sabiendo que se ha derrumbado parte de la Casa de los Canónigos, y que este inmueble ha sido designado para albergar el demandado museo de Tierras de Talavera ¿Por qué no han consignado ninguna partida presupuestaría?

A este ritmo de inversiones oficiales, nos meteremos en finales del siglo XXI para lograr nuestra recuperación socioeconómica.

Una de las claves para evitar todo esto es gestionar tu propio presupuesto dentro de la provincia, dentro de la comunidad o fuera de ambas. Ese es el único camino que nos dejan para equilibrar las dos velocidades entre ciudadanos y para conseguir un trato igualitario entre ciudadanos.