ACTUACIONESTRANSPORTES E INFRAESTRUCTURAS

LECTURA MANIFIESTO MADRID – 8 DE SEPT. 2018

Lea el manifiesto completo de la plataforma ciudadana Milana Bonita leído al final de la manifestación de este sábado 8 de septiembre de 2018.

MANIFIESTO:

Lo primero de todo, gracias a todos por acudir hoy, y dedicar un sábado de vuestra vida a ser auténticos ciudadanos y reclamar para Extremadura y para Castilla La Mancha un tren digno ya. La Plataforma Milana Bonita quiere agradeceros a todos y cada uno de vosotros el que hayáis dedicado esta jornada a reivindicar, a exigir vuestros derechos, lo que como ciudadanos de este estado nos pertenece. Que hayáis venido a protestar y no a pedir a los señoritos de Madrid. Que hayáis venido con el orgullo de Extremadura y castilla a decir que existimos, y no ha hacer rogativas a la Virgen de Guadalupe. A esa ya le pedimos los extremeños todos los días cuando subimos a un tren para viajar que nos proteja en el viaje.

Gracias a la Asociación SOS Talavera que se ha sumado a nosotros, porque compartimos, trazado, historia, problemas y esperamos compartir también las soluciones. Gracias a los Extremeños de Cáceres y Badajoz, de cada uno de los pueblos que han venido hoy hasta aquí. Gracias a los Extremeños de Madrid, a las casas regionales que un año más han venido hasta aquí a decir que no se han olvidado de su tierra.

Esto no es una fiesta, esto no es una celebración para que los señoritos se diviertan, aquí no habrá flamenco, ni pop, ni rock, ni orquesta de Extremadura, nuestra música son nuestros campanillos, esquilas y cencerros. La música del pueblo, la música de un pueblo cansado, la música de un pueblo enfadado, hastiado de promesas, de dimes y diretes pero de pocas acciones.

Menos promesas y más traviesas es lo que pedimos hoy, se lo pedimos al ministro Ábalos, se lo pedimos el año pasado al Ministro de la Serna y si no hay cambios se lo pediremos al próximo, y al siguiente y al otro y al otro. Porque llevamos pidiendo un tren digno desde tiempos de Alfonso XIII. Por ello, nos da igual unos que otros, los de aquí o los de allá, porque no conocemos ni siglas ni colores, sino sólo una cosa que queremos un tren digno ya para Extremadura y para Castilla.

El tren digno que pedimos no es el AVE, por mucho que quieran desacreditarnos diciendo que nosotros queremos AVE. Querremos el AVE cuando nuestros mayores puedan viajar tranquilos en el tren, cuando las personas con movilidad reducida no tengan que mendigar ayuda para subir, bajar o acomodarse en el tren, cuando los baños funcionen, cuando no haya retrasos, cuando los viajeros compren un billete de tren y salgán y regresen en tren y no en autobús. Cuando tengamos ese tren seguro, cómodo y en los posible silencioso será el momento de plantearnos el AVE. Ahora no pedimos AVE pedimos un tren que funcione. Y lo pedimos para el 9 de septiembre, no para el año 2040.

Porque esa ha sido una de las promesas incumplidas, llevan 20 años diciendo que el AVE llegará, pero las únicas AVES que llegan a Castilla y Extremadura son las migratorias, las garzas, las cigüeñas, y ni siquiera ellas hacen sus nidos al lado de las vías porque no soportan ni el ruido, ni el pestazo, ni la contaminación de los trenes que circulan por esas vías.

Queremos un tren en el que no nos juguemos la vida al montar en él, en el que no tengamos que llevar un extintor, en el que podamos calmar la sed y el hambre, podamos orinar en los baños y cambiar a los bebes si viajan con nosotros. No queremos ver más la imagen de nuestros padres, de nuestros abuelos, tirados en cualquier campo, en cualquier era, con miedo en los ojos ante las llamas que salen del tren. Llamas que no se apagan con los extintores de a bordo y que tienen que apagarse por agotamiento. No queremos ver esas lágrimas de pánico en los ojos de nuestros niños y nuestros nietos, no queremos ver correr lejos de las vías a los jóvenes, llevando maletas, ayudando a los demás. Esas no son imágenes de hace un siglo, esas no son imágenes de países lejanos, esas son imágenes de este mes de julio, de un tren de Extremadura en campos de castilla la mancha.

Muchos han dicho que hasta que no muera alguien no arreglarán el tema, que tiene que haber mártires. Pero no es verdad. Porque a lo largo de los años son muchos los que por desgracia han perdido la vida en accidentes, atropellados en pasos a nivel sin barrera, el último hace unos meses y no se ha hecho nada. Ni la muerte de los trabajadores, de los ganaderos, de los ciudadanos les importa, ese paso a nivel sigue sin barrera, sin protección y por desgracia puede que otra persona pierda la vida en la línea férrea sin que se haga nada.

Nada se ha hecho, se caen túneles y nada hacen, nuestros representantes, los que deben servir al pueblo creen que se pasará en un tiempo, pero hoy nosotros estamos aquí para decir que no es así. Que no nos vamos a callar, que ya no somos ni santos ni inocentes y que seguiremos pidiendo un
tren digno hasta que lo consigamos.

Que les seguiremos recordando a todos ellos su inacción, su dejación, su falta de visión y de futuro, preocupados como están sólo en su sillón y en las próximas elecciones. Pedimos no ya un pacto regional, sino un pacto interregional, entre todos los partidos y los gobiernos de Extremadura y Castilla La Mancha y de Madrid para que los trenes que circulan por las vías de Castilla y Extremadura sena seguros y cómodos. Que no haya tregua ni en la calle, ni los ayuntamientos, ni en los parlamentos regionales, ni el congreso con peticiones, con mociones, con proposiciones no de ley, con todo lo que haga falta porque este es uno de los problemas que preocupa a millones de españoles, de Extremeños de Castellano Manchegos y no están haciendo nada.

Queremos que se escuche la voz del pueblo, queremos que se escuche nuestro clamor y nuestra reivindicación que los nuevos dirigentes de ADIF o de Renfe tomen conciencia que no nos van a callar poniendo un Talgo que tarda lo mismo o más que los medias distancia que tenemos en la actualidad. Que no se crean que por cambiar una máquina de 30 años por otra de 29 se soluciona el problema. No es solución, queremos trenes que funcionen, que tengan climatización, que funcionen, no los desechos del parque ferroviario español.

Esas son las reclamaciones de la Milana Bonita, que el tren digno no llegue mañana, sino que tenía que haber llegado ya ayer. Por ello, os agradecemos a todos que estéis hoy con nosotros, y os lo seguiremos agradeciendo en las próximas convocatorias. El año pasado dimos el primer toque de atención y ese primer toque se está convirtiendo en un resonar de campanas que no pueden obviar.

Deja una respuesta