NOTICIAS DE SOS TALAVERAPATRIMONIO | TURISMO | CULTURA | EDUCACIÓN

MUCHOS RETOS Y POCAS NUECES

En estos tiempos preelectorales donde se exacerba el sinsentido, se expande el tufo de engañifas y se vende el oro que cagó el moro, los talaveranos nos encontramos ante la tesitura de acercarnos a las urnas con la incertidumbre que provoca plantearnos a quién debemos darle nuestra escasa confianza para los próximos largos y duros cuatro años.

A la hora de introducir la papeleta debemos tener  en cuenta aquellas cuestiones que han quedado sin resolver o no tienen atisbo de hacerlo y, entre ellas, queremos traer a colación un asunto que para nosotros requiere atención y el cual parece que nuestros administradores han venido a olvidar.

Nunca hemos dejado de reclamar un museo de historia y arqueología de las tierras de Talavera, de hecho, la alegría nos embargó cuando el pleno del ayuntamiento votó por unanimidad, allá por noviembre del año 2018, la moción que establecía una petición formal para que el Museo de Santa Cruz toledano devolviera todas aquellas piezas que posee en su haber y que son de gran importancia para nuestra futura institución museística. Así creemos, señor Jaime Ramos, que se deben presentar los retos, en el pleno municipal, con todos los grupos políticos remando a una y no con vídeos que a veces provocan la sorna y la vergüenza ajena de muchos talaveranos.

Pero la cuestión es que realizada la votación y presentado el reto a la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, esta respondió por boca de su consejero de cultura, Don Ángel Felpeto, afirmando que el Museo de Santa Cruz estaba dispuesto a la cesión de estas piezas pero con la condición de que Talavera cuente con un espacio expositivo que cumpla la normas y la legalidad para su muestra. Desde entonces a esta parte: nada.

Tal y como manifestó el arqueólogo e historiador talaverano César Pacheco al respecto, parece que el pleno talaverano quiso “vender la piel del oso antes de cazarlo”[1] y, por tanto, este reto de gran importancia ha sido olvidado. De hecho es menester que el gobierno municipal comience ya a desarrollar y redactar un programa serio, competente y real para la puesta en marcha de nuestro museo, es decir, encargar a una serie de técnicos que realicen un catálogo de las piezas más importantes que podrían ser cedidas a una futura muestra. Y sí, hablamos de “cedidas”, porque si aplicamos la legislación estatal y regional en cuanto a patrimonio y museos se refiere, las piezas no se devuelven, sino que se ceden, ya que son los museos los encargados de su custodia. Estas instituciones pertenecen por titularidad a los gobiernos regionales, locales o nacionales, siendo aquellas piezas que se exponen consideradas como patrimonio nacional y de obligado disfrute democrático para todos los ciudadanos. Además, no solo el Museo de Santa Cruz custodia piezas de importancia encontradas en las tierras de Talavera, sino que hay otras instituciones no dependientes de la JCCM como el Museo Arqueológico Nacional, Museo del Traje,  Museo Sorolla, Museo de Burriana y otros más que también tienen en sus fondos piezas de gran importancia para nuestro futuro museo.

Así pues, retamos a los gobernantes actuales o aquellos que vengan después de las elecciones de mayo, tanto a nivel local como regional, que contemplen en sus programas electorales el futuro desarrollo de nuestro museo de historia local y, que una vez comenzada la nueva legislatura, cumplan con sus promesas y cabriolas electorales. Como tal,  que un partido político se preocupe en igual de condiciones  por el desarrollo de un museo de historia supone para toda la ciudad:

  • Establecer un principio democrático como es el acceso a su cultura y patrimonio.
  • Desarrollar la identidad local, permitiendo a todos, desde los más pequeños hasta los más mayores, conocer nuestro pasado y poder así comprender lo que somos.
  • Recuperar el patrimonio oculto que anda perdido en fondos museísticos y poner lo a luz.
  • Completar la oferta cultural de la ciudad por medio de dicha institución, dinamizando el sector turístico y, por tanto, la creación de puestos de trabajo y de riqueza.
  • Poner a Talavera de la Reina en igualdad de condiciones que las capitales provinciales de la región castellanomanchega que tienen sus propios museos de historia.
  • Y se da respuesta a una demanda histórica que ya ha sido puesta de  relieve por varios colectivos locales.

Ahora solo queda esperar a ver quién es el primero que lo incluye en su programa electoral y consigue llevarlo a cabo. Mientras nosotros ya hemos empezado a reflexionar.

[1] http://ahoraclm.com/2018/11/30/sobre-las-piezas-arqueologicas-de-talavera/

 

Comisión de Patrimonio, Artesanía y Turismo – Asociación SOS Talavera

Deja una respuesta