NUEVOS ANUNCIOS SOBRE EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN RÍO TAJO
Talavera de la Reina ha estado, está y estará siempre ligada a su río
Los ríos, como vasos comunicantes de la vida de un territorio pueden ser impetuosos, mansos o aparecer y desaparecer al antojo de los cambios climatológicos. Talavera debe mucho –o todo- a su río, no solo por ser un recurso que durante milenios ha servido de agua, ha regado sus vegas, ha permitido el baño como medio de refrescarse ante los sofocos estivales, la pesca o, incluso, ha servido para generar electricidad. Es, además, como una suerte de espejo en el que la personalidad de todo buen talaverano queda reflejada en sus aguas (ahora llenas de algas).
De ahí su importancia, y también, su esperado homenaje. Las aguas del Tajo, en su curso medio, son tranquilas, tan lentas como los proyectos que sobre este curso fluvial se han hecho desde hace muchos años. La imponente construcción de la antigua Hidroeléctrica Española es un testigo de un pasado en el que el río fue tomado en consideración y planteado como protagonista del desarrollo económico de la ciudad. Alumbrar las plazas de nuestra ciudad gracias a la fuerza generada por las aguas fue todo un acontecimiento.
Han pasado muchos años desde aquello, pero no hace mucho, concretamente el 1 de marzo de 2007, el ayuntamiento de Talavera recibía de manos de Iberdrola, y gratuitamente, la propiedad de la antigua central eléctrica, valorándose el conjunto patrimonial total en unos 300.000 euros. De esta forma pasó a ser parte de los talaveranos y, muy a nuestro pesar, hemos sido testigos del total abandono a la que ha sido sometida. Un año antes, el entonces presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), anunció que Talavera contaría con un Museo del Agua en dicha edificación. Tres años después, la propia CHT firmaba un acuerdo de cooperación con el ayuntamiento talaverano para poner en marcha dicho museo, sacándose a licitación la redacción de un proyecto del que nunca jamás se supo.
Cuando el río suena
Años después, en 2016, llegó un ilusionante proyecto llamado “Cuando el Río Suena”, cargado de buenas ideas, con el cual se pretendía poner en valor y recuperar las márgenes de los ríos Tajo y Alberche, y de paso, sacudir de su largo sueño a la central hidroeléctrica. Meses después quedó estancando, varado y lleno de mosquitos a su alrededor, tal y como lo están las actuales aguas de nuestro río Tajo.
Hace unos días leíamos la noticia por la cual el Ayuntamiento de Talavera está contemplando de nuevo la posibilidad de instalar un Centro de Interpretación del Río en la antigua Hidroeléctrica o en la cercana Fábrica de Luz “Virgen del Pilar” de la isla de los Molinos. Es una gran oportunidad para dicha edificación, sí, y somos conscientes que estas cuestiones requieren de financiación que muchas veces tarda en llegar o simplemente no llegan. Pero desde estas líneas queremos apremiar y remarcar que la cuestión va para 14 años ya, y tiene visos de convertirse en un mal endémico de la ciudad, tal y como lo son la cuestión del ferrocarril o el desdoblamiento de la antigua N-V.
Comisión de Patrimonio, Artesanía y Turismo – Asociación SOS Talavera y Comarca
Imagen: Miguel Méndez-Cabeza Fuentes Blog: La Mejor Tierra de Castilla – CENTRAL ELÉCTRICA DEL PUENTE VIEJO, PATRIMONIO EN PELIGRO 9