NOTICIAS DE TALAVERA Y COMARCA

TALAVERA EN RUINAS

Como si se tratase de una de esas grúas de demolición de las que cuelga una gran bola de acero y que golpea con contundencia y destruye todo lo que se pone en su camino, así hemos recibido hace unos días la noticia de que Talavera de la Reina no está incluida en las ayudas de 1,5% cultural. Alguien conocido por la asociación SOS TALAVERA decía en las redes sociales que vivimos en un eterno “deja vu” que nos hace pasar por la misma situación una y otra vez. Y es que cada vez que se solicita o se presenta a concurso alguna solicitud por parte de nuestro consistorio para recibir ayudas económicas de cualquier índole, recibimos un certero golpe que nos deja noqueados durante meses.

Aquí no funciona aquello de que la intención es lo que cuenta. De nada sirve concurrir a todas las convocatorias de ayudas -provinciales, regionales o estatales- sacándose la consabida fotografía y anunciando a bombo y platillo que se ha presentado la solicitud y que esta vez será la buena, la definitiva. Sabemos que vamos ya por la tercera petición de los fondos EDUSI y que algo falla si no nos lo conceden. De nada sirve cogerse una pataleta y, después del mazazo, salir diciendo en los medios que se va a reclamar a tal o cual administración. No señores, primero hay que mirar por qué ha fallado la solicitud, y luego, reclamar o presentar una en las condiciones idóneas para que llegue a buen puerto.

Talavera de la Reina tiene un de los mejores y mayores patrimonios históricos artísticos de Castilla-La Mancha. Cuenta con trece Bienes de Interés Cultural (BIC) en sus calles, y más que podrían ser. Hay una infinidad de piezas históricas repartidas por sótanos y exposiciones de museos e instituciones de todo el país que bien podían establecerse en un Museo local de Historia y Arqueología. Hace unos años el ayuntamiento de Talavera desarrolló un catálogo de bienes que requerían especial protección, de los cuales alguno ya ha pasado a mejor vida por desidia y desinterés de las administraciones. La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo situó puntos rojos del patrimonio de Talavera en peligro: la antigua central eléctrica del puente viejo. Aún queda mucho por excavar y poner en valor el Huerto de San Agustín (70% aprox.), Entretorres, La Domus del Hospital, La Colegial, etc. Podríamos llenar infinidad de páginas describiendo todo lo que una ciudad con más de dos mil años de historia nos ha legado y que no somos capaces de proteger y conservar para las futuras generaciones.

Y así, entre dimes, diretes, solicitudes fallidas, desidias y dejadez, nuestra ciudad se va desmoronando poco a poco ante el inexorable paso del tiempo, dilapidando un potencial que bien sirve como atractivo para gentes de fuera y que supondría una inversión a largo plazo, generando beneficios económicos y empleo. Pero no, aquí no se aplica lo de “más vale prevenir que curar” (recuerden que el año pasado por estas fechas se precipitó un paño de muralla que costó 10.000 euros repararlo), aquí vamos a trancas y a barrancas, utilizando un parche aquí y otro allá.

Se nos hace poco, pero esperemos que la promesa de los 250.000 euros de la Diputación para nuestro patrimonio no sea eso, una mera promesa debida a la manifestación del 11 N y que nuestro ayuntamiento no justifique los gastos con facturas en bolígrafos y libretas. La semana pasada el Consejero de Educación, Cultura y Deporte, Ángel Felpeto Enríquez anunciaba las ayudas destinadas a proyectos de investigación del patrimonio arqueológico para este año 2018, cuyo período para recibir las solicitudes acaba el día 4 de febrero, ¿tiene el ayuntamiento algún equipo y proyecto acreditado para que se pueda optar a dicha subvención o este tipo de cuestiones solo se desarrollan cuando se anuncian por parte de las administraciones convocantes?

Comisión de Artesanía, Cultura, Patrimonio y Turismo

Asociación SOS Talavera

Deja una respuesta