INFRAESTRUCTURASNOTICIAS DE TALAVERA Y COMARCAPATRIMONIO | TURISMO | CULTURA | EDUCACIÓNSOCIEDAD | EMPLEO

¡CUÁNTO CUESTA PARIR EN ESTA TIERRA!

En Talavera de la Reina, cualquier obra pública supone un horizonte de tiempo en donde no alcanza la vista. Cualquier inversión se dilata en el tiempo durante lustros o décadas, y para que se entienda mejor, les detallamos algunos ejemplos:

Un 26 de abril del año 2001 Álvarez-Cascos, Ministro de Fomento del PP de entonces, anunciaba el paso y parada de la LAV en Talavera. En el 2007, la Ministra de Fomento del PSOE de entonces, Magdalena Álvarez Arza, firmaba el Protocolo para soterrar los 3,8 kilómetros de vía del casco urbano. El 2011 se adjudicaba la redacción del proyecto para soterrar, por un valor de 1.251.142,2 euros. En el 2017, el Ministro de Fomento del PP de entonces, Iñigo de la Serna, nos soltaba en la cara que desviaba el trazado original por la ciudad imperial, omitía que daba la puntilla al soterramiento talaverano. La Junta aplaudía dicha medida, porque eludía así su responsabilidad de sufragar el coste. En el 2024, 23 AÑOS después de las primeras declaraciones, seguimos esperando la resolución de alegaciones sobre nuestro deseo y derecho a soterrar las vías. Faltaría después la resolución final del trazado, especialmente la “obra del Escorial”, o sea desviar, hacerlo llegar y construir la segunda estación en Toledo, después irán las declaraciones medioambientales y finalmente presupuestar la millonaria obra, cuya ejecución tardará más de 10 años.

Conclusiones, superaremos el horizonte 2034 sin LAV, por lo que un talaverano de edad mediana tardará como poco 35 AÑOS en poder coger un tren de alta velocidad.

En el 2007 se presentó el proyecto para la circunvalación sur de Talavera, Ayuntamiento, Junta y Ministerio de Fomento fueron actores implicados, en el 2022 acabaron las obras, 15 AÑOS para empezar a rodar y en un solo carril.

Corría también el 2007, cuando el Ayuntamiento de Talavera presentaba una moción para exigir al Gobierno el desdoblamiento de la antigua N-V. Sin embargo, hemos tenido que esperar hasta mayo del 2023 para empezar las obras. A finales de julio del 2024, siguen estirando “el faraónico desdoblamiento de 1,4 km”, llevamos 17 AÑOS sin que se sepa cuando finalizarán.

El 20 de junio de 2009, se celebró en Talavera la manifestación más importante para defender el Tajo, a fecha de hoy siguen sin cumplirse las 5 sentencias del Tribunal Supremo, en las que en Talavera se debería incrementar un 80% de caudal, lo que nos permitiría tener un caudal ecológico de 18 m3/s.

Tras 15 AÑOS de luchas y 5 sentencias del órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes jurisdiccionales ¡Seguimos esperando!

El Grado universitario de Ingeniería Informática fue aprobado en el 2010, pero no fue implantado hasta el 2019, 9 AÑOS tardaron en pensárselo.

El Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual Grave (CADIG), de Talavera “Aurelio de León” cuyas obras habían finalizado en el 2011, no se puso en marcha hasta el 2017, 6 AÑOS tardaron en abrirlo.

En el año 2015 empezó la construcción de la Oficina Turismo de Talavera y Comarca de la Ronda del Cañillo, por problemas entre administraciones no se inauguró hasta finales del 2019, 4 AÑOS de litigios hasta que se abrió.

El 4 de marzo de 2022, algunos medios de comunicación informaron sobre una noticia mágica. META pretendía fijar su cuarto Data Center de Europa en Talavera, gloria para unos, hechos históricos para otros, las obras iban a comenzar a finales del 2023. Consumiendo el 2024, la Junta todavía no ha aprobado el Proyecto de Especial Interés (PSI), las obras duraran más de 10 años, por lo que la magia empezará a surtir efecto a partir del 2034.

Recientemente nos han vendido la construcción en Talavera de la nueva Facultad de Ciencias de la Salud, para redactar un proyecto tardarán cerca de 4 AÑOS ¿Y cuánto tiempo tardarán en ejecutar las obras?

Podríamos seguir más y más…

¿Alguien todavía considera que no nos toman el pelo?