LA JARA Y LA SIERRA DE SAN VICENTE: TURISMO EN FASE DE ABANDONO
Estaba claro y se veía venir. Se nos llenaba la boca de un vocabulario vacuo y tan de moda en cuanto a la despoblación se refiere: que si reto demográfico, que si zonas prioritarias, que si inversión, que si patatín y patatán. Mucho lirili y poco lerele, vamos, lo de siempre independientemente quien gobierne.
El reciente cierre ordenado por ADIF en lo que se refiere a la Vía Verde de la Jara es un ejemplo más de los despropósitos, mala gestión y descoordinación que existe actualmente en cuanto a la actuación de recursos patrimoniales y de turismo activo en nuestras tierras. Desde que hace unos años se deshizo la Mancomunidad (2019) que gestionaba dicha vía todo ha ido de culo, cuesta abajo y sin frenos. Los problemas económicos de los pueblos que la conformaban fueron las causas de su disolución y desde entonces aquello quedó en vía muerta, nunca mejor dicho. Cada localidad a lo suyo y sálvese quien pueda.
Muchos hemos sido los que hemos paseado por dicha Vía durante tantos años y somos conscientes del potencial que tiene como punto de una red de turismo activo de la zona occidental de la provincia de Toledo. Sí, esa zona que está en riesgo de despoblación, foco actual de las administraciones que se apuntan al carro del reto demográfico pero que permiten que este importante recurso quede completamente inútil como vector de desarrollo de la comarca jareña y no se decidan a meter mano en el asunto de una vez.
Su cierre es grave, pero aún más grave es que se siga publicitando el uso de la Vía en la web de la Diputación de Toledo sin el pertinente aviso del cierre de la misma, tal y como sí se ha hecho en la web de viasverdes.com. Todo a sabiendas que desde que la mancomunidad se deshiciera no ha habido ningún mantenimiento ni actuación sobre el trazado e infraestructuras en peligro de derrumbe y desaparición de un patrimonio muy especial de las Tierras de Talavera (estaciones, viaductos y demás).
Este caso no es único y hay otros ejemplos de desidia, mala gestión y de descoordinación entre administraciones. La Mancomunidad de la Sierra de San Vicente también se deshizo en el año 2012, ahogada igualmente por las deudas y el retraso en la concesión de subvenciones. Una de las grandes apuestas que hizo dicho organismo comarcal fue la puesta en marcha de la conocida como Senda Viriato, una GR de la red de senderos europeos que, una vez desaparecida la unión de los pueblos de la comarca, quedó en el olvido, junto al testigo de numerosos mojones de cerámica que todavía aguantan el paso del tiempo recordándonos su efímera existencia.
A algunos se nos viene a la mente cuando cientos de escolares, excursionistas y visitantes recorrían sus caminos, en un entorno tan especial como es la comarca Sierra de San Vicente y su espectacular patrimonio natural. Dicha senda perdió la homologación porque los ayuntamientos dejaron de actuar y la Diputación de Toledo también. Sorprende también que la GR-63 Senda Viriato, tal y como pasa con la Vía Verde de la Jara, se sigua publicitando en la web de la Diputación de Toledo, a sabiendas que es un camino que no tiene mantenimiento ni es oficial.
Los dos ejemplos anteriores son la muestra, los testigos de la gran descoordinación entre administraciones (locales, provinciales y regionales), y de cómo no se deben hacer las cosas a nuestro entender. Vemos que no hay plan, no hay proyecto, no hay actuación conjunta. Solo acciones puntuales en los pueblos que, la mayoría de las veces, no pueden permitirse adelantar el dinero de alguna subvención y apuestan como pueden por una reactivación económica en el turismo de interior. En conclusión, urge un plan coordinado para el establecimiento de red que se encargue del patrimonio natural, histórico, etnográfico y cultural, y su puesta en valor como recurso turístico, si no, los visitantes y nosotros mismos tendremos que irnos a caminar fuera de nuestras tierras y gastarnos los cuartos en restaurantes y casas rurales de otros puntos del país.
Comisión de Patrimonio, Artesanía y Turismo – Asociación SOS Talavera y Comarca