EL SILENCIO NOS HACE CÓMPLICES ¡SOTERRAMIENTO DEL AVE YA!
Es importante que los talaveranos tengan información de primera mano sobre los problemas que atañen a Tierras de Talavera. Con mayor o menor acierto siempre hemos procurado facilitarla sin pelos en la lengua. La omisión de la misma, el hacerlo de manera sesgada, partidista, incompleta o de manera torticera. Es una de las patologías que nos ha llevado a estar donde estamos, nosotros no vamos a ser cómplices de la “lobotomización social” que ha perjudicado a nuestras tierras. Tras de cinco años de vida, esta asociación sigue sin mochilas, sin subvenciones y en completa libertad. Ninguno de nuestros socios o colaboradores esta liberado para trabajar el tiempo que él o ella estima oportuno. Seguimos siendo apartidistas, altruistas, desinteresados, y velamos por el bien común, defendiendo el interés general por encima del individual, incluido el de los propios socios.
Ahora toca el tren, problema de vital importancia para nuestra recuperación económica. Vaya por delante que por vía activa hemos defendido la vía convencional en manifestaciones, concentraciones, protestas, declaraciones en prensa, artículos, post, pero también por la vía pasiva en el Pacto por la Recuperación con la demanda del “TREN DIGNO” o en los despachos ante la mayoría de los actores implicados. A fecha de hoy denunciamos públicamente que en los presupuestos para recuperar nuestra vía convencional ha consignado “00” euros.
Pero todo esto no ha sido óbice para dejar de lado una LAV que está de camino en Talayuela-Oropesa deseando pasar por encima de todo y de todos. El tramo de Talavera, Torrijos y Toledo está en fase de alegaciones y recordamos que en el mes de diciembre del 2020 ¡Nos dieron para el pelo! Talavera perdía su derecho a soterrarse según lo acordado en el Protocolo firmado entre administraciones en el 2007, la LAV no irá directa a Madrid si no que se desvía hacia Toledo, ganando así la ciudad imperial una segunda estación, pero también el tránsito de mercancías por Algodor, permitiéndose reclamar para sí la Plataforma Logística o Puerto Seco. Todo esto había, y hay que denunciarlo públicamente, como es posible que quien más tiene más quiere. ¿Cómo es posible que desde la Junta, desde el Ministerio de Transportes, Ayuntamiento de Talavera y ADIF se nos abandone de esta manera? Sólo es un soterramiento de una ciudad en cenizas, pero con gente que se niega a claudicar su futuro. Por supuesto es una piedrecita más en el saco para no estar a gusto en esta provincia por mil razones, muchas de ellas históricas.
Tras analizar las circunstancias de la vendetta talaverana, la actitud de los distintos representantes políticos, el silencio del Ayuntamiento, de la Junta, y del Pacto por el Ferrocarril de la Provincia de Toledo nos hicimos algunas preguntas:
¿Aún nos creemos que Talavera tendrá Plataforma Logística o Puerto Seco? ¿Dónde hemos estado en todo este tiempo? ¿Quién gana y quién pierde? ¿Cuándo se apuñaló por la espalda al soterramiento talaverano? ¿Quién o quiénes fueron? ¿Y si hubo precio o contraprestación al respecto?
Venimos denunciando que la LAV viene impuesta por el Gobierno Extremeño de la mano de los lobbies extremeños, y por el Gobierno de Castilla la Mancha de la mano de lobbies toledanos. En Talavera se pactó unir las futuras declaraciones de impacto medioambientales de los tramos de Talavera y de Torrijos, para dejar de lado el Toledano por la complejidad y el elevado coste que iba a suponer. De esa manera los extremeños se subirían a nuestra vía convencional para llegar a Madrid, mientras se avanza en la construcción de los tramos de Oropesa, Talavera y Torrijos porque el de Toledo ya les daría igual. Digamos que los extremeños se dieron cuenta de la “bacalá toledana”, y actuaron, considerando la demanda talaverana como un problema localista que había que solventar, como lo hicieron en Navalmoral de la Mata.
Demostramos así que en estas ecuaciones estamos solos, no pintamos nada, ni tenemos a nadie que nos defienda en estas demandas vitales para nuestra recuperación, pero sin embargo sí vienen cada cuatro años pedirnos los votos, lo hicieron Rajoy, y Zapatero. No sería descartable que en esta borrachera de promesas incumplidas nos visitara también Pedro Sánchez para hacer lo propio. La sociedad talaverana sigue narcotizada en contraste con la de Toledo, la cual entiende que las decisiones que se están tomando al más alto nivel, serán beneficiosas a largo plazo para hacerles más imperiales, mientras que nosotros seguimos siendo muy cortoplacistas.
Para ir finalizando tenemos que reconocer el magnífico trabajo que vienen haciendo la Junta de la mano de la Alcaldesa de Toledo Milagros Tolón. Ambas administraciones trabajan de una manera meticulosa, eficaz, fluida y coordinada para conseguir acuerdos con la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana Raquel Sánchez, y además sus resultados los hacen públicos mutuamente. Primero en la reunión que mantuvieron en Toledo, donde existía un amor a primera vista para las demandas toledanas y segundo en la entrevista que “La Tribuna de Toledo” publicó el pasado lunes 14 de marzo. En esta, la Sra. Ministra contestaba a una serie de cuestiones sobre la materia que no nos dejaron indiferentes. Se habla de toda la región, especialmente de Toledo por supuesto, pero ni una pregunta sobre las demandas talaveranas, en especial el resultado de las alegaciones en favor a nuestro derecho a soterrar. La ministra declara que ahora Toledo tendrá un estudio aparte para albergar esa segunda estación, esas mercancías, como será la cosa para tomar ésta decisión y se van confirmando nuestras teorías una a una, pero a todo esto: ¿Dónde están nuestros gobernantes para tratar nuestro libro?
Desde S.O.S TALAVERA y COMARCAS, reclamamos a Tita García Élez, Nacho Hernando y Emiliano García Paje den explicaciones sobre las alegaciones talaveranas. Saben su resultado, tenemos derecho a saber. Es mucho más difícil saber, negociar o inventarse una segunda estación para Toledo, recuperar una línea obsoleta para sus mercancías, implantar una Plataforma Logística o Puerto seco en Toledo, negociar con Madrid para acercar una línea de cercanías a Illescas, reclamar una y otra vez más y mejores carreteras para Toledo y para todo el mundo. Que den una simple declaración sobre sí o no al Protocolo de soterramiento entre administraciones de 2007.
¡NO PUEDEN PERMANECER MAS TIEMPO CALLADOS! dado que ¡EL SILENCIO LES HARÁ CÓMPLICES!
¡SÍ AL SOTERRAMIENTO! ¡NO AL MURO!